La educación moderna halaga su autonomía, pero no logra proporcionar la arquitectura interna de la libertad. Resulta que la educación más democrática no es la más moderna, sino la más clásica. Es una educación en la libertad, entendida correctamente como la libertad de hacer lo que se debe, no como la libertad de hacer lo que se quiere. La democracia debe fundamentarse en la capacidad de cada ciudadano de gobernarse a sí mismo antes de intentar gobernar a los demás.
Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia y la herramienta indispensable para el estudio del mundo natural. La clave del éxito en todas las ciencias, especialmente en la química y la física, es una buena educación matemática.
Cuando nos pregunten la definición de qué es la Educación Clásica, tenemos que tener especial cuidado en resumir la respuesta al ensayo de Dorothy Sayers ("Las herramientas perdidas del aprendizaje"). La Educación Clásica no está definida por el ensayo o Trivium de Sayers. Sayers no trata de explicar qué es la Educación Clásica en su discurso. Ese no es ni remotamente su propósito. De hecho, el término "Educación Clásica" ni siquiera aparece en su ensayo. En este artículo se explica ampliamente la visión de Sayers en la educación, que está muy lejos de ser la visión de una verdadera definición de Educación Clásica.
Muchas veces es difícil articular una definición de Educación Clásica. Después de leer varios artículos, en esta primera publicación resumo en pocas palabras lo que es la Educación Clásica.
La Gramática corresponde a una de las siete artes liberales, específicamente al primer arte lingüístico del Trivium.
La Lógica es un arte liberal. Es el segundo componente del Trivium. Toda asignatura académica requiere la capacidad de pensar racionalmente, y la lógica es la ciencia del pensamiento racional.
La Retórica es el tercer arte liberal y lingüístico del Trivium.
Las Artes Liberales son las comprendidas en el Trivium y Quadrivium.